Anestesiología, Reanimación y Dolor
La Anestesiología es la ciencia médica que se ocupa del alivio del dolor y el cuidado global del paciente quirúrgico antes, durante y después de la cirugía.
La Anestesiología tiene un espacio fundamental en la medicina, y a través de su desarrollo ha permitido evitar el padecimiento del dolor durante los actos quirúrgicos y en el periodo post operatorio. El dolor constituye la sensación más desagradable que puede experimentar un paciente.
En Paraguay, la especialidad tuvo sus primeros egresados en el año 2002; actualmente se cuenta aún con un déficit importante de médicos anestesiólogos en todo el país.
Coordinador General: Prof. Dr. Walter Delgado
Formar anestesiólogos con una sólida formación disciplinaria, científica y humanista, capaces de prestar servicios de analgesia y anestesia para todo tipo de procedimientos quirúrgicos y diagnósticos en pacientes adultos y pediátricos, cumpliendo los más altos estándares de calidad y seguridad.
Médicos residentes de primero, segundo y tercer año que ingresaron a la cátedra y servicio de Anestesia, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Asunción (Hospital de Clínicas) a través del concurso de títulos, méritos y aptitudes o a profesionales que realizan la residencia en instituciones habilitadas por la dirección de postgrado de la Facultad de Ciencias Medicas de la UNA, como el Hospital Nacional, centro de Emergencias Médicas «Luis María Argaña», previo examen de ingreso.
El médico egresado del Postgrado en Anestesiología, Reanimación y Dolor en un profesional:
* Con sólida formación disciplinaria, científica y humanista, que actúa con responsabilidad social sentido ético.
* Posee los conocimientos, habilidades y destrezas para realizar todo tipo de anestesias para procedimientos quirúrgicos y diagnósticos de baja, medina y alca complejidad.
* Conoce y aplica el manejo diferencial de los pacientes adultos y pediátricos. Está capacitado para el tratamiento del dolor agudo y crónico postoperatorio
* Maneja adecuadamente los pacientes críticos durante el periodo peroperatorio.
* Se comunica efectivamente en diversos contextos socioculturales.
4 años.
Especialista en Anestesiología y Reanimación
HOSPITAL DE CLINICAS
HOSPITAL CENTRAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
HOSPITAL DE LUQUE