La Cirugía Torácica constituye una especialidad dedicada al diagnóstico y tratamiento de los procesos que afectan al tórax tanto a su continente como a su contenido, es decir, pared torácica, pleura, pulmón, mediastino, árbol traqueo-bronquial, esófago y diafragma.

Dichos procesos pueden tener un carácter congénito, inflamatorio, displásico, tumoral o traumático.

Incluye todos los órganos contenidos en la cavidad torácica, excepto corazón. Además, su área de influencia se extiende a nivel cervical o diafragmático (fronteras del tórax).

El desarrollo de los métodos diagnósticos y de valoración preoperatoria, el progreso de la técnica, han favorecido a la realización de cirugías complejas a nivel traqueobronquial, la cirugía esofágica, los nuevos métodos endoscópicos (videotoracoscopia, endoprótesis) y, ha hecho posible también el desarrollo del trasplante pulmonar como realidad clínica

El estudio post operatorio de estos pacientes exige también una sistemática especializada. La Cirugía Torácica ha sido reconocida hace varios años, como una especialidad independiente de otras áreas médicas y quirúrgicas. La elevada prevalencia de las enfermedades torácicas y, sobre todo, las neoplasias malignas de pulmón, primera causa de mortalidad por cáncer en varios países, como así también la verdadera pandemia del trauma, donde el tórax es la región anatómica afecta con gran índice de morbi-mortalidad, han hecho que la Cirugía Torácica se haya convertido en una disciplina claramente definida a lo largo del tiempo y, requiere para su práctica, un alto grado de capacitación, especialización y una dedicación completa.

Coordinador General: Prof. Dr. César Farina

El programa pretende la formación integral de un Especialista en Cirugía Torácica con base científica, que incorpore los conocimientos teóricos y habilidades quirúrgicas de manera a resolver las afecciones torácicas que precisen tratamiento quirúrgico con rigor científico, como así también un amplio sentido humanitario con responsabilidad social, acompañada de la tarea docente e investigativa a más de las tareas de organización y gerenciamiento de un servicio

Se pretende que al finalizar el programa el residente adquiera las competencias necesarias para iniciar la vida profesional autónoma, dichas competencias abarcan los ámbitos de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que un cirujano torácico debe efectuar, así como los conocimientos que requiere para que sus actuaciones adquieran racionalidad científica, las habilidades comunicativas que debe demostrar, los aspectos que hacen al profesionalismo, las habilidades en gestión, autoevaluación y autoaprendizaje, con sensibilidad a los problemas sociales.

El graduado del programa será un especialista altamente competente, teniendo una orientación humano-profesional (el ser) con incorporación y movilización de saberes (el saber) y la adquisición de destrezas (saber hacer), que permitan ejercer su labor en los diversos servicios hospitalarios, de acuerdo con las necesidades de éstos y de la población de su área sanitaria

3 años.

Especialista en Cirugía Torácica

HOSPITAL DE CLINICAS

Título de: Especialista Cirugía General o Cirugía de Trauma