Emergentología Pediátrica
En el país, hasta hace poco tiempo, la cobertura médica de las emergencias en los hospitales se presentaba muy desordenada; no contemplando la figura del Pediatra para la asistencia en urgencias de niños/as y adolescentes. Esto respondía a su vez, al déficit en la formación de recurso humano, ya que los currículos universitarios no tenían incorporado el amplio concepto de la Urgencia como entidad. Un médico general y una enfermera asistían las distintas situaciones. En el año 1969, se abre un servicio en el sector privado exclusivamente para niños con el objetivo de brindar atención especializada a éste grupo vulnerable de la población, iniciándose la historia de la atención calificada de urgencias pediátricas; dado que hasta entonces los servicios de salud con atención de urgencias no disponían del personal médico capacitado en pediatría.
Desde entonces; algunos hospitales públicos y servicios privados de atención general fueron habilitando unidades de urgencias con personal entrenado exclusivamente en pediatría.
La propuesta de creación de la Sub- especialidad se debe a la necesidad de mejorar la calidad de la atención prestada al paciente pediátrico. La creciente demanda de atención en servicio de emergencias por parte de la población, hace más la necesidad de disponer de médicos preparados para atender al niño/a enfermo. Se ha demostrado su eficiencia para mejorar la atención de emergencias, frente a la clásica asistencia prestada por los diversos especialistas en los servicios de emergencias hospitalarios (con visión parcial del paciente). Es así como se puede resumir que la pertinencia de la creación la especialidad en medicina de emergencias pediátricas, obedece a razones académicas y asistenciales.
Coordinadora General: Prof. Dr. Ricardo Iramain
Capacitar a los residentes de la especialidad en conocimientos, habilidades y destrezas y trabajo en equipo para resolver los problemas que plantean las urgencias pediátricas.
Especialista en Clínica Pediátrica, o en su efecto: Estudiantes que habiendo concluido la residencia del post grado de pediatría en dicha cátedra; Se encuentren en etapa de presentación de monografías y/o examen final de la especialidad, en tanto dure el plazo de regularización establecido por la escuela de postgrado de la FCM-UNA
Al finalizar el post grado de la especialidad el médico pediatra emergentólogo estará en condiciones de: Resolver la problemática de las patologías de urgencia; lo que implica estar capacitado para asistir a los pacientes graves, efectuar reanimación inicial básica y avanzada, diagnóstico y tratamiento adecuado de las lesiones que amenazan la vida, efectuar derivación correcta y oportuna, desarrollar programas de asistencia y control frente a situaciones de desastre con víctimas múltiples, organizar y coordinar áreas y servicios de emergencias y desarrollar actividades de investigación en el campo de la emergentología
2 años.
Especialista en Emergentología Pediátrica
HOSPITAL DE CLINICAS
Título de: Especialista en Pediatría Clínica