Gastroenterología, Hepatología y Endoscopía
El Paraguay se encuentra en una encrucijada con respecto a la formación de médicos en las distintas especialidades médicas; principalmente en las que dependen de una infraestructura poco habitual e instrumental de alto costo, como la gastroenterología, hepatología y endoscopía digestiva.
Por un lado, el país necesita de especialistas gastroenterólogos correctamente capacitados. Las necesidades en esta especialidad están insatisfechas en la capital del país: la gran mayoría de los hospitales públicos de la capital y la mayoría de los centros privados, no cuentan con especialistas gastroenterólogos con la disponibilidad necesaria para actuar de acuerdo a las recomendaciones de tratamiento en las distintas enfermedades digestivas.
Desde hace varios años el Hospital de Clínicas centralizó a los gastroenterólogos que trabajaban en diversos servicios, creándose el Departamento de Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia Digestiva. Los especialistas gastroenterólogos, fueron formados en la especialidad en centros académicos bien organizados para el efecto, en países más desarrollados que el nuestro.
El propósito de la especialización será capacitar al médico para adaptar los conocimientos de la gastroenterología, hepatología y endosocopia digestiva, a las necesidades de la Medicina General. El médico egresado tendrá un perfil principalmente resolutivo y práctico, basándose en herramientas diagnósticas y terapéuticas lo más próximas a las recomendadas por la evidencia actual.
Coordinadora General: Prof. Dr. Marcos Girala
Los médicos egresados de la Especialización de Gastroenterología, Hepatología y Endoscopia Digestiva deben ser capaces de:
– Conocer la historia natural de las enfermedades del aparato digestivo.
– Asistir a pacientes de la Especialidad y en el contexto de diferentes disciplinas médicas. Incorporar el uso de herramientas que permitan obtener la mejor información médica disponible, teniendo en cuenta el desarrollo de medicina basada en la evidencia.
– Desarrollar un espíritu crítico que permita seleccionar correctamente la información médica.
– Desempeñar su tarea de modo resolutivo y práctico con fundamento científico, haciendo uso. de la medicina basada en la evidencia.
– Detectar signos de alarma y realizar derivaciones oportunas frente a situaciones que superen la propia capacidad de resolución.
Médicos que hayan culminado su especialización en Clínica Médica o Cirugía
El médico egresado del programa de especialización en gastroenterología, debe ser capaz de: Identificar, diagnosticar y tratar, con solvencia científica, ética y humana, los pacientes con problemas gastroenterológicos frecuentes en el Paraguay. Hacer un uso crítico y reflexivo de los métodos y técnicas de la atención médica con pertinencia a las circunstancias individuales y de grupo que afronta en su práctica profesional. Tiene que leer, interpretar y ser capaz de darle el valor adecuado a la información médica-científica y haber ganado la costumbre de recurrir a la literatura frecuentemente para disipar dudas, ampliar y renovar conocimientos
3 años.
Especialista en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopía Digestiva
HOSPITAL DE CLINICAS
Título de: Especialista en Medicina Interna o Cirugía General