Uno de los cambios más marcados de las pasadas décadas ha sido el aumento de la esperanza de vida. El promedio global mundial al nacer se estima que ha subido de los 46 años en 1950-1955 hasta los 65 años en el 2000-2005. Se espera que siga subiendo hasta alcanzar los 75 años en el 2045-2050.

En las regiones más desarrolladas, se proyecta que aumente la esperanza de vida de los 75 años actuales a los 82 para mitad de siglo. En los países en desarrollo, como conjunto, la esperanza de vida se proyecta de los menos de 66 años actuales hasta los 76 años de mitad de siglo. Y, entre los países menos desarrollados, donde la esperanza de vida actual está por debajo de los 50 años, se espera que sean 66 años para el periodo 2045-2050.

En Paraguay se evidencia que el porcentaje de la población adulta mayor va en aumento, llegando a los 746.000 habitantes mayores de 60 años. La caracterización poblacional establece que el 55.7% de la población con 60 años o más corresponde a mujeres, mientras que el 44.3% corresponde a hombres. La proyección sin embargo es de aproximadamente 2.000.000 en las siguientes 2 décadas por el envejecimiento de la población actualmente en edad laboral.

En los cursos de especialización las actividades de atención médica se constituyen en espacios de aprendizaje, mediante la aplicación permanente de los conocimientos adquiridos por los alumnos y en el desarrollo de habilidades intelectuales, competencias y destrezas psicomotrices necesarias para la solución de los problemas de salud, propios de su ámbito de acción profesional.

Coordinadora General: Dra. Natalia Franco

El Curso de especialización médica en Geriatría tiene como propósito central preparar médicos con una sólida formación académica, de alta resolución técnica, con una visión integral para atender las necesidades y problemáticas del envejecimiento y la prevención, diagnóstico y tratamiento, además de la adquisición de competencias en la aplicación de los pilares de la atención primaria de salud que son la prevención, atención y rehabilitación en adultos mayores, donde los aspectos psicosociales le sean tan familiares como los técnicos y sea capaz de tener una nueva visión de la medicina con matices humanísticos, alto sentido de la bioética y disposición social de ayuda y participación.

El programa está dirigido a Médicos con formación comprobada en Medicina Interna o Familiar con sólida formación disciplinar, científica y humanista, comprometido con el bienestar integral de la persona, familia y comunidad, que demuestre interés en la innovación y reflexión y en la Atención Integral del Adulto Mayor.

El Especialista en Geriatría y Gerontología, es un profesional con conocimientos y competencias orientados a la atención integral y a la comprensión del envejecimiento del Adulto Mayor, a la prevención, atención y recuperación de la salud con énfasis en la seguridad del paciente y una práctica médica sustentada en hallazgos con capacidad resolutiva, gestión de servicios y acciones de salud.

El Médico Geriatra cuenta con una visión humanista una actitud ética, responsabilidad social y una comunicación efectiva. Es un profesional predispuesto al trabajo en equipo con beneficios orientados a la atención de la comunidad.

La investigación científica es uno de los pilares que el Médico Geriatra aplica en su pensamiento crítico y científico a fin de aportar soluciones ante las enfermedades más prevalentes de nuestro país.

2 años.

Especialista en Geriatría y Gerontología

HOSPITAL DE CLINICAS, COMPLEJO SANTO DOMINGO PARA ADULTOS MAYORES

Título de: Especialista en Medicina Interna o Medicina Familiar