La Neonatología es una subespecialidad de la Pediatría que surge como necesidad al manejo especializado del recién nacido crítico. A pesar de existir en la actualidad algunas unidades de recién nacidos/as en el país, es sabido que no todas llenan los requisitos mínimos en cuanto a insumos, equipos, y especialmente en cuanto a los requisitos exigidos en lo referente a la infraestructura humana adecuada.

El manejo de unidades neonatales por personal sin entrenamiento adecuado y el déficit de personal entrenado formalmente, y con suficiente experiencia en el manejo de los pacientes neonatos complicados, explica la elevada morbimortalidad a nivel país. El Paraguay presenta una de las tasas de mortalidad infantil más alta de Latinoamérica que según los últimos datos de la UNICEF es de 19 por mil nacidos vivos y de esto más de la mitad corresponde al periodo neonatal.

Coordinadora General: Dra. Larissa Genes

Comprender la influencia del buen control prenatal, con tecnología apropiada para disminuir el riesgo de prematurez, bajo peso al nacer, muertes maternas, desnutrición materno-infantil, malformaciones e infecciones perinatales.

Analizar la adecuada atención del parto de bajo y alto riesgo y las medidas apropiadas de cuidado del niño sano y enfermo.

Preparar para la sospecha, diagnóstico y resolución de la asfixia perinatal efectuando las maniobras de reanimación y la subsiguiente atención del neonato (primeras medidas y/o derivación oportuna).

Capacitar para la transmisión de conocimientos sobre pautas de cuidado, del crecimiento y desarrollo, fortaleciendo el vínculo con los padres y demás familiares del neonato. Promover la lactancia natural exclusiva hasta el sexto mes de vida del niño/a. Detectar la normalidad en el recién nacido y en el indicios de patologías y saber actuar en consecuencia vinculo temprano neonatal y los

Estimular el reconocimiento de las patologías prevalentes en el periodo neonatal y valorar el riesgo que ellas implican.

Diferenciar los procedimientos útiles de los peligrosos e innecesarios.

Conocer los recursos disponibles de nuestro medio para la atención de los recién nacidos normales y patológicos

Informar sobre los conceptos básicos de regionalización perinatal en el marco de la centralización y la desconcentración de atención de la salud.

Médico o Titulo Equivalente. Título de Especialista en Pediatría Clínica o SU equivalente reconocido por la UNA. Curso aprobado de Reanimación en sala de Partos. Título de Pediatra otorgado por una Universidad Reconocida y debidamente revalidado por la UNA.

El especialista será capaz de comprender la influencia del buen control prenatal, con tecnología apropiada para disminuir el riesgo de prematurez, bajo peso al nacer, muertes maternas, desnutrición materno–infantil, malformaciones e infecciones perinatales. · Preparado para la sospecha, diagnóstico y resolución de la asfixia perinatal efectuando las maniobras de reanimación y la subsiguiente atención del neonato (primeras medidas y/o derivación oportuna). · Detectar la normalidad en el recién nacido y en el vínculo temprano neonatal y los indicios de patologías y saber actuar en consecuencia. Diferenciar los procedimientos útiles de los peligrosos e innecesarios

2 años.

Especialista en Neonatología

HOSPITAL DE CLINICAS

Título de: Especialista en Pediatría Clínica