Este programa tiene como visión la enseñanza y el entrenamiento para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las afecciones toraco-broncopulmonares, tanto las congénitas como las adquiridas. Esto responde a la necesidad de contar con médicos con sólida formación en el área de la patología respiratoria, debido a la elevada prevalencia de las mismas a nivel nacional. Está orientado a la formación de neumólogos integrales capaces de interactuar con su comunidad. La especialización cuenta con un programa de entrenamiento en aspectos teóricos y prácticos de 2 años, divididos en diferentes módulos de manera que el alumno sea capaz de conocer en profundidad las diferentes patologías respiratorias y realizar diversos procedimientos diagnósticos como fibrobroncoscopías, biopsias pleurales, espirometrias, etc. Las rotaciones incluirán prácticas en consultorio externo, departamentos de función pulmonar. departamentos de rehabilitación respiratoria, departamentos de fibrobroncoscopías y prácticas con el paciente hospitalizado.

El perfil profesional del especialista en Neumología apunta a ser un médico integro, con sólidos conocimientos teóricos, habilidades para resolver problemas, capacitado en diversos métodos diagnósticos, con espíritu crítico, que interactúe adecuadamente con el paciente, con el equipo de trabajo y con la comunidad, en el cual la ética y el respeto por el paciente deben ser aspectos incuestionables: además debe estar comprometido con la educación de la comunidad y con el desarrollo del país a través de la ejecución de diversos trabajos de investigación.

Encargado de Cátedra: Prof. Dr. Floriano Calderoli 

A- AREA COGNOSCITIVA:

1. Conocer los aspectos básicos de la especialidad

1.1 Anatomía, fisiología y fisiopatología pulmonar

1.2 Imagenología pulmonar: Rx de tórax, TAC de tórax, RMN, etc.

1.3 Pruebas de función pulmonar: Espirometría, Pletismografía, DLCO, gasometría test de la marcha, etc.

1.4 Endoscopia respiratoria.

2.- Conocer otras patologías sistémicas que pudieran afectar al aparato respiratorio:

2.1 Patología cardiaca con probable repercusión pulmonar

2.2 Patología autoinmune con compromiso pulmonar (AR, LES, etc)

2.3 Patología infecciosa con repercusión pulmonar (SIDA, SEPSIS, etc)

3. Conocer los aspectos teóricos de las distintas patologías respiratorias.

3.1-Conocer la prevalencia, epidemiología, de cada entidad.

3.2 Identificar los síntomas y signos propios de cada enfermedad.

3.3 Indicar e interpretar correctamente los métodos auxiliares de diagnóstico.

3.4 Realizar un tratamiento correcto luego de una evaluación integral del paciente.

3.5 Prever y tratar posibles complicaciones.

3.6 Establecer un pronóstico y un esquema de seguimiento a largo plazo si el paciente lo requiere.

3.7 Educar al paciente sobre los diversos aspectos de su enfermedad.

B- AREA PSICOMOTRIZ

1. Realizar una correcta evaluación inicial del paciente

1.1 Interrogatorio completo y adecuado.

1.2 Examen físico completo

2. Desarrollar habilidades para la realización de los diversos procedimientos en la especialidad, como Fibrobroncoscopías, biopsias pleurales, espirometrías, test de marcha, gasometrías, etc. PARAG

3. Comprometerse en el cuidado y mantenimiento de los diferentes equipos con que cuenta el servicio.

C- AREA SOCIOAFECTIVA

1. Demostrar respeto y comprensión por el paciente y su entorno, informándolo de su patología, del pronóstico e incentivándolo a que se comprometa activamente en su recuperación.

2. Interactuar adecuadamente con el equipo de salud (médicos, enfermeras, personal administrativo, etc) en un clima de respeto, solidaridad y tolerancia.

3. Demostrar sensibilidad y comprensión hacia el paciente con patología terminal y su familia e incentivar lo mismo en todo el personal de salud involucrado.

4. Desarrollar el espíritu crítico, la ética, la honestidad, el respeto y la tolerancia como valores fundamentales en la práctica médica.

Egresados Universitarios de la Carrera de Medicina y Cirugía, interesados en la especialidad de Neumología.

El Especialista en Neumología apunta a ser un médico íntegro, con sólidos conocimientos teóricos, habilidades para resolver problemas, capacitado en diversos métodos diagnósticos, con espíritu crítico, que interactúe adecuadamente con el paciente, con el equipo de trabajo y con la comunidad, en el cual la ética y el respeto por el paciente deben ser aspectos incuestionables; además debe estar comprometido con la educación de la comunidad y con el desarrollo del país a través de la ejecución de diversos trabajos de investigación

3 años.

Especialista en Neumología

HOSPITAL DE CLINICAS