Ortopedia y Traumatología
La Ortopedia y Traumatología es una especialidad que ha evolucionado en la forma de encarar tratamientos, sean estos de enfoque conservador o quirúrgico. Actualmente el enfoque quirúrgico es prevalente, basado en el mejor entendimiento de ciertas patologías y en la aparición de mejores sistemas de osteosíntesis e implantes protésicos. De la misma manera, la artroscopia revolucionó el tratamiento de las patologías articulares al sustituir las cirugías anteriores muy agresivas por abordajes mínimos casi inofensivos. La rehabilitación forma parte de un capítulo fundamental dentro de la especialidad y su conocimiento es relevante en el estudio de la especialidad.
No es menos citar la acuciante realidad que aqueja al país y a la región en cuanto a la creciente frecuencia del trauma de alta energía, propio del aumento de accidentes vehiculares y motociclísticos con foco en el aparato locomotor, derivando esto en un aumento desmedido de las fracturas de cada vez más complejidad en pacientes más jóvenes. El promocionar y prevenir esta situación requiere de profesionales capacitados que además se encarguen del tratamiento eficiente de esos pacientes, finalidad que debe cumplir este curso de especialización.
La intención es formar especialistas adecuados a las necesidades actuales del área en estudio, conocedores profundos de la teoría de este saber disciplinar y competentes en el manejo adecuado de los pacientes aquejados de patologías de los huesos, músculos, tendones y articulaciones, todas aquellas que aquejen el sistema locomotor.
El Curso de Postgrado está basado en dar apoyo científico al Programa de Residencia de Ortopedia y Traumatología. Ambas se complementan para darle una formación integral al especializando. El curso de especialización en Ortopedia y Traumatología pretende la formación profesional en el área citada en un nivel de post grado. El proceso formativo incluye la especialización en Ortopedia y Traumatología como salida única que posibilitará al egresado el acceso a la práctica profesional en la especialidad con las competencias requeridas para tal efecto.
Encargado de Cátedra: Prof. Dr. Atilio Melgarejo
El objetivo principal del curso es el de la formación de un especialista en Ortopedia y Traumatología que tenga no sólo los conocimientos para el diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación de la enfermedad, sino también la capacidad para la investigación científica y la transmisión de conocimientos
Para ello el médico-alumno deberá alcanzar los siguientes objetivos:
1- Desarrollar y aplicar los conocimientos de anatomía, embriología, fisiología y semiología en la Ortopedia.
2- Capacidad para diagnosticar, conocer la fisiopatología y tener el criterio suficiente para determinar el tratamiento necesario teniendo en cuenta las múltiples variables que se presentan.
3- Capacidad para realizar de trabajos científicos y de esa forma estimular la actualización e intercambio de conocimientos con otros colegas.
4- Desarrollar habilidades y destrezas quirúrgicas mediante la participación en quirófano, como también por medio de videos de cirugías y procedimientos.
5- Conocer la importancia de la interacción médico-paciente para obtener la mayor información del mismo y realizar un tratamiento integral.
6- Prevenir el desarrollo de deformidades mediante el tratamiento de malformaciones congénitas, sólo previsibles realizando un diagnóstico precoz.
7- Aplicar técnicas que lo lleven a realizar un diagnóstico certero de los casos traumáticos mediante un buen estudio semiológico y radiológico, descartando compromiso de otros órganos que puedan comprometer la salud. Conocer los materiales de osteosíntesis disponibles en el mercado nacional a fin de seleccionarlas para cada caso en particular de manera a evitar procedimientos erróneos y sobrecostos innecesarios.
Egresados de la Facultad de Medicina de la UNA y Médicos egresados de otras universidades con título homologado por el Rectorado; que estén cursando una residencia de Ortopedia y Traumatología, reconocida por la escuela de Posgrado de la UNA, o por la Sociedad Paraguaya de Ortopedia y Traumatología.
El Egresado del curso de especialización:
· Debe poseer conocimientos, habilidades, destrezas y valores éticos para atender médica y quirúrgicamente las diversas patologías que afectan al sistema músculo esquelético y al aparato locomotor.
· Será imperante en su quehacer la vocación solidaria y el enfoque ético en sus acciones.
· Deberá asumir una postura de responsabilidad social de su entorno y de cuidado y protección del medio ambiente.
3 años.
Especialista en Ortopedia y Traumatología
HOSPITAL DE CLINICAS
HOSPITAL CENTRAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
HOSPITAL DE TRAUMA