Las enfermedades vitreorretinianas son enfermedades oculares graves que comprometen la retina y el vítreo, ubicadas en la parte posterior del globo ocular.

El retinólogo es un médico que primero se especializa en oftalmología y luego se subespecializa en enfermedades y cirugía de retina y vítreo.

Este subespecialista es un médico altamente entrenado y capacitado para diagnosticar y tratar enfermedades severas y cirugías complejas del sistema visual.

Esto requiere equipos sofisticados de alta tecnología, y de un examen ocular minucioso.

Debido al avance miento y tecnología en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, los retinólogos han logrado ser indispensables para el diagnóstico y tratamiento correctos de estas patologías mediante el uso de la tecnología láser, inyecciones de sustancias intravitreas y cirugías vitreorretinianas.

Para el tratamiento eficiente y seguro de estas enfermedades se requiere de una formación especializada, atendiendo a la complejidad de los procedimientos y a las altas exigencias de calidad en los resultados; dada la severidad de las repercusiones que sobre la visión causan tanto las afecciones como los tratamientos inadecuados.

El programa de especialización en Retina y Vitreo, es indispensable para la adecuada asistencia a nuestra población, que se encuentra en creciente epidemia de patologías retinianas que comprometen la salud pública, como lo es la Retinopatía Diabética en sus diferentes estadios, La Retinopatia Hipertensiva, entre otros.

Implementar un curso de formación de especialistas en el manejo de las afecciones de la retina y vitreo, es pertinente con la necesidad de contar con expertos en el tema para responder a la demanda de la población paraguaya y es coherente con la misión, los fines y las políticas declaradas por la FCM y la UNA.

El servicio de oftalmología del Hospital de clínicas de la FCM-UNA reúne las condiciones físicas, y cuenta con los recursos tanto humanos como tecnológicos como para poder implementar el aprendizaje cumpliendo con estándares internacionales de calidad en la enseñanza en una especialidad altamente demandada considerando la alta prevalencia en la población de las afecciones predisponentes y cuya atención adquiere gran relevancia para la salud comunitaria considerando los elevados costos biológicos, sicológicos y sociales de la afección

Coordinadora General: Prof. Dr. Luis B. González Sanabria

El objetivo fundamental del curso es el de la formación de un Especialista en enfermedades de la Retina y Cuerpo Vitreo, que tenga no sólo los conocimientos y técnicas específicas para la prevención, diagnóstico, curación y rehabilitación de la enfermedad de manera profesional, adecuada y ética, sino también la capacidad para la investigación científica, capacitación continua y transmisión de conocimientos.

Médicos egresados de la facultad de ciencias médicas de la universidad nacional de asunción, que hayan culminado satisfactoriamente la residencia y el postgrado en oftalmología general, en el hospital de clínicas.

El Especialista en enfermedades de la Retina y Cuerpo Vítreo, al culminar el curso estará capacitado para aplicar: · Conocimientos científicos y tecnológicos de la subespecialidad, necesarios para garantizar la atención más adecuada y la solución de los problemas oftalmológicos a nivel de la retina y el vítreo. · Realizar actividades de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de los pacientes con enfermedades oftalmológicas retinarias. Participar en los procesos de atención médica integrando un equipo de trabajo multidisciplinario. · Realizar trabajos de investigación en el área de la subespecialidad, orientados a la generación de nuevos conocimientos y nueva tecnología

2 años.

Especialista en Enfermedades de la Retina y cuerpo Vitreo

HOSPITAL DE CLINICAS

Título de: Especialista en Oftalmología